El Sistema de Gestión de Seguridad Operacional ATSP es una estructura integral que define políticas, procedimientos y controles para identificar y mitigar riesgos, garantizando operaciones seguras y fomentando una cultura proactiva de seguridad.
El Manual de Gestión de Seguridad Operacional (SMM) es un documento integral que establece políticas, procedimientos y responsabilidades para garantizar operaciones seguras, gestionar riesgos y promover una cultura de seguridad en la organización.
La Gestión de Seguridad Operacional 9859 es un marco normativo integral que establece estrategias, procedimientos y controles para asegurar operaciones seguras, minimizar riesgos y garantizar el cumplimiento de estándares críticos.
La gestión de mercancías peligrosas implica la implementación de normativas y procedimientos específicos para el manejo, transporte y almacenamiento seguro de materiales con potencial de riesgo, protegiendo tanto a las personas como al medio ambiente.
Los factores humanos engloban las características, comportamientos y limitaciones del personal, cuyo análisis y gestión son esenciales para prevenir errores, optimizar el rendimiento y garantizar la seguridad en entornos operativos.
El Anexo 19 es un complemento esencial que incorpora lineamientos y procedimientos específicos para reforzar la gestión de la seguridad operacional, enfocándose en la identificación y mitigación de riesgos críticos.
La implementación SMS es el proceso de aplicar un Sistema de Gestión de Seguridad que integra políticas, procedimientos y prácticas para identificar, evaluar y mitigar riesgos operativos, promoviendo una cultura preventiva y fortaleciendo la seguridad en la organización.
Los "Dirty Dozen" se refiere a una lista de 12 factores humanos críticos que pueden predisponer a errores y accidentes en operaciones, resaltando la importancia de identificar, gestionar y mitigar estos elementos para fortalecer la cultura de seguridad operacional.
Los Dirty Dozen son 12 factores humanos que, si no se gestionan adecuadamente, pueden provocar errores y comprometer la seguridad en cualquier entorno laboral.
Las NASP-ECUADOR constituyen un marco normativo que define estándares y procedimientos para garantizar la seguridad operacional en la aviación ecuatoriana
El Plan GlobalSMS es una estrategia integral para implementar y optimizar un Sistema de Gestión de Seguridad Operacional a nivel global, orientado a la prevención de riesgos y la mejora continua.
La seguridad operacional es un enfoque integral que incorpora políticas, procedimientos y prácticas para identificar, evaluar y mitigar riesgos en operaciones, protegiendo tanto a las personas como a los activos.
El CAST Tutorial es una guía práctica que explica la metodología CAST para identificar y gestionar riesgos operacionales de manera eficiente.
El CRM-TEM es una metodología integrada que combina los principios de la Gestión de Recursos de la Tripulación (CRM) y el Manejo de Amenazas y Errores (TEM) para mejorar la comunicación, la toma de decisiones y la gestión de riesgos en entornos operativos, elevando así la seguridad operacional.
El Safety Risk Management es un proceso sistemático para identificar, evaluar y mitigar riesgos de seguridad en entornos operativos, facilitando la toma de decisiones informada y la mejora continua en la gestión de la seguridad.
El SMS-SOALA es un programa de refuerzo del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional, diseñado para optimizar la identificación, evaluación y mitigación de riesgos, y promover una cultura proactiva de seguridad.
El ICAO-SMS es el marco normativo establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional para gestionar la seguridad operacional, mediante la identificación, evaluación y mitigación sistemática de riesgos y la promoción de una cultura de mejora continua.
El OACI-SMS es el marco normativo propuesto por la Organización de Aviación Civil Internacional para implementar un sistema integral de gestión de seguridad. Este enfoque promueve la identificación, evaluación y mitigación sistemática de riesgos, fomentando una cultura de mejora continua en la aviación.