Page 16 - mgso_9859
P. 16

1-2                                                  Manual de gestión de la seguridad operacional (SMM)


                               1.1.7    BENEFICIOS DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

              La implementación de la gestión de la seguridad operacional tiene muchos beneficios, entre ellos los siguientes:

                         a  )     Fortalecimiento de la cultura de seguridad operacional – La cultura de seguridad operacional de una
                             organización  puede  fortalecerse  poniendo  en  evidencia  el  compromiso  de  la  administración  y
                             haciendo que el personal participe activamente en la gestión de los riesgos de seguridad operacional.
                             Cuando la administración otorga activamente carácter prioritario a la seguridad operacional ello es
                             normalmente bien recibido por el personal y pasa a constituir parte de las operaciones normales.

                         b  )     Enfoque documentado y basado en procesos para garantizar la seguridad operacional – Establece un
                             enfoque claro y documentado para lograr operaciones seguras y que es comprendido por el personal
                             y  puede  explicarse  fácilmente  a  terceros.  Además,  una  definición  clara  de  un  rendimiento  básico
                             permite introducir cambios controlados cuando se mejora continuamente el programa o sistema de
                             seguridad  operacional,  lo  que  ayuda  a  la  organización  a  optimizar  los  recursos  necesarios  para
                             implantar cambios.

                         c  )     Mejor comprensión de interfaces y relaciones de seguridad operacional – El proceso de documentar y
                             definir interfaces en la gestión de la seguridad operacional puede beneficiar la comprensión por la
                             organización de las relaciones entre procesos, lo que conduce a una mejor comprensión del proceso
                             completo y a la  presentación de oportunidades para aumentar la eficiencia.

                         d  )     Detección temprana  mejorada de  los  peligros de seguridad operacional  –  Mejora  la  capacidad  del
                             Estado o proveedor de servicios de detectar problemas de seguridad operacional emergentes, lo que
                             puede prevenir accidentes e incidentes mediante la identificación proactiva de peligros y la gestión de
                             los riesgos de seguridad operacional.

                         e  )     Toma de decisiones de seguridad operacional basada en datos – Mejora la capacidad del Estado o
                             proveedor de servicios de reunir datos de seguridad operacional con fines de análisis de ésta. Si se
                             piensa en forma estratégica para determinar las preguntas que deben responderse, la información
                             sobre  seguridad  operacional  resultante  puede  ayudar  a  los  encargados  de  tomar  decisiones,  en
                             tiempo casi real, a adoptar decisiones válidas y mejor fundamentadas. Un aspecto importante de esta
                             toma de decisiones es la asignación de recursos a las áreas de mayor preocupación o necesidad.

                         f  )     Comunicación mejorada sobre seguridad operacional  –  Proporciona  un    lenguaje  de  seguridad
                             operacional  común  a  través  de  una  organización  y  de  la  industria.  Un  lenguaje  de  seguridad
                             operacional común es una herramienta fundamental para el desarrollo de una comprensión común de
                             los  objetivos  y  logros  de  la  organización  en  materia  de  seguridad  operacional.  En  particular,
                             proporciona un reconocimiento de los objetivos de seguridad operacional de la organización y de sus
                             indicadores de rendimiento en materia de seguridad operacional (SPI) y de las metas de rendimiento
                             en materia de seguridad operacional (SPT), que establecen la orientación y la motivación para ésta.
                             El personal será más consciente del rendimiento de la organización y de los progresos alcanzados
                             hacia  el  logro  de  los  objetivos  de  seguridad  operacional  definidos,  así  como  de  la  forma  en  que
                             contribuyen al éxito de la organización. El lenguaje de seguridad operacional común permite que los
                             proveedores de servicios con múltiples actividades aeronáuticas reúnan información sobre seguridad
                             operacional a través de entidades orgánicas. Esto es necesario para apoyar la gestión de interfaces a
                             través de todo el sistema aeronáutico.

                         g  )     Pruebas de que la seguridad operacional constituye una prioridad – Demuestran la forma en que la
                             administración apoya y habilita la seguridad operacional, la forma en que se identifican y gestionan
                             los riesgos de seguridad y la forma en que se mejora continuamente el rendimiento de la seguridad
                             operacional, resultando en una mayor confianza de parte de la comunidad aeronáutica, tanto interna
                             como  externa  a  la  organización.  Esto  también  resulta  en  una  confianza  del  personal  respecto  del
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21