Page 21 - mgso_9859
P. 21

Capítulo 1.    Introducción                                                                   1-7


              funcionamiento eficaz del SSP o SMS. Para el SSP, es importante incluir un examen de las preguntas del protocolo del
              Programa universal de auditoría de la vigilancia de la seguridad operacional (USOAP) que se consideran como la base
              de dicho programa.

              1.3.4.2    El plan de implementación del SSP o SMS es, como su nombre lo indica, un plan para la instrumentación
              del SSP/SMS. Proporciona una clara descripción de los recursos, tareas y procesos necesarios, y un cronograma y una
              secuencia indicativos de las tareas y responsabilidades fundamentales. En los Capítulos 8 y 9, respectivamente, figura
              más información sobre la implementación de la gestión de la seguridad operacional para los Estados y los proveedores
              de servicios.


              Evaluación del grado de desarrollo

              1.3.4.3    Poco después de implementar los componentes y elementos fundamentales del SSP o SMS, deberían
              realizarse evaluaciones periódicas para observar cuán eficazmente está funcionando. A medida que se desarrolla el
              sistema, la organización debería procurar garantías de que está funcionando según lo previsto y que resulta eficaz para
              alcanzar  sus  objetivos  y  metas  de  seguridad  operacional  declarados.  La  gestión  de  la  seguridad  operacional  lleva
              tiempo para alcanzar la madurez necesaria y el objetivo final debería ser el mantenimiento o la mejora continua del
              rendimiento de la organización en materia de seguridad operacional.


                                         1.3.5    Consideraciones de tamaño y complejidad

              1.3.5.1    Cada Estado y cada proveedor de servicios es diferente de los demás. Los SSP y SMS están diseñados
              para  adaptarse  a  las  necesidades  específicas  de  cada  Estado  o  proveedor  de  servicios.  Todos  los  componentes  y
              todos  los  elementos  de  los  SSP  y  SMS  están  interconectados  y  son  interdependientes  y  son  necesarios  para  un
              funcionamiento  eficaz.  Es  importante  de  que  los  requisitos  de  SSP  y  SMS  no  se  implementen  solamente  en  forma
              prescriptiva. Los requisitos tradicionales de carácter prescriptivo deben complementarse con un enfoque basado en el
              rendimiento.

              1.3.5.2    El  programa  o  sistema  está  diseñado  para  producir  los  resultados  deseados  de  cada  organización  sin
              cargas indebidas. Los SSP y SMS, si están bien implementados, tienen por objeto complementar y mejorar los sistemas
              y procesos existentes en la organización. La gestión efectiva de la seguridad operacional se alcanzará mediante una
              cuidadosa  planificación  e  implantación,  asegurando  que  cada  requisito  se  enfoca  de  manera  que  corresponda  a  la
              cultura y entorno operacional de la organización. En los Capítulos 8 y 9, respectivamente, figura más información sobre
              los aspectos que han de considerarse al implementar SSP/SMS para Estados y proveedores de servicios.


                                           1.3.6    Integración de los elementos básicos

              Es  importante  señalar  que  todos  los  sistemas  están  compuestos  de  tres  elementos  básicos:  personas,  procesos  y
              tecnología. La gestión de la seguridad operacional no constituye una excepción. Al establecer o mantener los diferentes
              procesos, actividades y funciones, todos los Estados y proveedores de servicios deberían cerciorarse de que han tenido
              en cuenta la intención de cada requisito y, lo que es más importante, la forma en que trabajan conjuntamente para
              permitir que la organización satisfaga sus objetivos de seguridad operacional. Todos y cada uno de estos elementos de
              la gestión de la seguridad operacional, así como sus interrelaciones, se abarcarán a lo largo del presente manual.


                                          1.4    GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RIESGOS

              1.4.1      El  sistema  de  aviación  en  su  totalidad  comprende  muchos  y  diferentes  sistemas  funcionales  como  los
              financieros, ambientales, de seguridad operacional y de seguridad de la aviación. Estos dos últimos son los principales
              dominios operacionales del sistema de aviación global. Como conceptos comparten importantes características en tanto
              ambos se ocupan de los riesgos de que ocurran sucesos con consecuencias de diversa magnitud. No obstante, difieren
              respecto del importante elemento de la intencionalidad. La seguridad de la aviación se ocupa de actos maliciosos y
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26