Page 23 - mgso_9859
P. 23

Capítulo 2

                FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL



                               2.1    EL CONCEPTO DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y SU EVOLUCIÓN

              2.1.1      Este  capítulo  proporciona  una  descripción  general  de  los  conceptos  y  prácticas  fundamentales  de  la
              gestión  de  la  seguridad  operacional.  Es  importante  comprender  estos  fundamentos  antes  de  concentrarse  en  los
              aspectos específicos de la gestión de la seguridad operacional que figuran en los capítulos posteriores.

              2.1.2      Dentro del contexto de la aviación, la seguridad operacional es “el estado en el que los riesgos asociados
              a las actividades de aviación relativas a la operación de aeronaves, o que apoyan directamente dicha operación, se
              reducen y controlan a un nivel aceptable”.

              2.1.3      La seguridad operacional de la aviación tiene carácter dinámico. Continuamente surgen nuevos peligros y
              riesgos  de  seguridad  operacional  que  deben  mitigarse.  Siempre  y  cuando  los  riesgos  de  seguridad  operacional  se
              mantengan  en  un  nivel  de  control  adecuado,  un  sistema  tan  abierto  y  dinámico  como  la  aviación  podrá  seguir
              manteniéndose  seguro.  Es  importante  señalar  que  el  nivel  aceptable  del  rendimiento  en  materia  de  seguridad
              operacional está a menudo definido e influenciado por las normas y la cultura, tanto nacionales como internacionales.

              2.1.4      El  progreso  en  materia  de  seguridad  operacional  de  la  aviación  puede  describirse  mediante  cuatro
              enfoques, que a grandes rasgos corresponden a épocas de actividad. Dichos enfoques se indican a continuación y se
              ilustran en la Figura 2-1.

                         a  )     Técnico  —  Desde  principios  de  la  década  de  1900  hasta  fines  de  la  década  de  1960,  la  aviación
                             surgió con una forma de transporte en masa, en la cual las deficiencias identificadas se relacionaban
                             inicialmente con factores técnicos y fallas tecnológicas. El enfoque de las actividades de seguridad
                             operacional fue, por tanto, orientado a la investigación y mejora de los factores técnicos (por ejemplo,
                             las aeronaves). Para la década de 1950, las mejoras tecnológicas generaron una reducción gradual
                             de la frecuencia de accidentes y los progresos de seguridad operacional se ampliaron para abarcar el
                             cumplimiento reglamentario y la vigilancia.

                         b  )     Factores humanos — A principios de la década de 1970, la frecuencia de los accidentes de aviación
                             se  vio  significativamente  reducida  gracias  a  los  avances  tecnológicos  y  a  las  mejoras  de  los
                             reglamentos de seguridad operacional. La aviación se convirtió en un modo de transporte más seguro
                             y  el  enfoque  de  las  actividades  de  seguridad  operacional  se  extendió  para  incluir  problemas  de
                             factores  humanos  como  la  “interfaz  hombre-máquina”.  A  pesar  de  la  inversión  de  recursos  en  la
                             mitigación  de  errores,  el  desempeño  humano  seguía  citándose  como  el  factor  recurrente  en  los
                             accidentes.  El  aspecto  de  factores  humanos  tendía  a  centrarse  en  la  persona,  sin  considerar
                             plenamente el contexto operacional e institucional. No fue sino hasta principios de la década de 1990
                             que  se  reconoció  por  primera  vez  que  las  personas  operan  en  un  entorno  complejo,  que  incluye
                             múltiples factores que tienen el potencial de afectar la conducta humana.

                         c  )     Institucional — Desde mediados de la década de 1990 hasta el fin del siglo, la seguridad operacional
                             comenzó  a  verse  desde  una  perspectiva  sistémica  que  consistía  en  abordar  los  factores
                             institucionales  además  de  los  factores  humanos  y  técnicos.  Se  introdujo  la  noción  de  “accidente
                             institucional”.  Esta  perspectiva  consideraba  el  impacto  de  la  cultura  y  las  políticas  institucionales


                                                             2-1
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28