Page 25 - mgso_9859
P. 25

Capítulo 2.    Fundamentos de la gestión de la seguridad operacional                          2-3


              2.1.5      La evolución constante y complicada de la seguridad operacional ha llevado a los Estados y proveedores
              de  servicios  a  un  punto  en  el  que  están  prestando  seria  consideración  a  las  interacciones  e  interfaces  entre  los
              componentes del sistema: las personas, los procesos y las tecnologías. Esto ha conducido a un mayor reconocimiento
              de la función positiva que las personas desempeñen en el sistema. La colaboración entre los proveedores de servicios
              y  entre  éstos  y  los  Estados  trae  aparejados  beneficios  en  materia  de  seguridad  operacional.  Esta  perspectiva  ha
              alimentado a muchas iniciativas de colaboración entre proveedores de servicios y ha llevado al reconocimiento de los
              beneficios de la colaboración cuando se trata de problemas de seguridad operacional. Un buen ejemplo de ello es el
              Programa de seguridad operacional en la pista, de la OACI.

              2.1.6      Para  que  el  enfoque  de  sistema  total  en  colaboración  tenga  éxito,  deben  comprenderse  y  gestionarse
              plenamente las interfaces e interacciones entre las organizaciones (incluidos los Estados). Los Estados también han
              comenzado a reconocer la función que puede desempeñar el enfoque de sistema total de la aviación en el desarrollo de
              sus SSP. Por ejemplo, dicho enfoque contribuye a gestionar los riesgos de seguridad operacional que abarcan varias
              actividades aeronáuticas.



                                           2.2    LOS SERES HUMANOS EN EL SISTEMA

              2.2.1      La  forma  en  que  las  personas  piensan  acerca  de  sus  responsabilidades  con  respecto  a  la  seguridad
              operacional  y  la  forma  en  que  interactúan  mutuamente  para  realizar  sus  tareas  afectan  considerablemente  el
              rendimiento  de  la  organización  en  materia  de  seguridad  operacional.  La  gestión  de  la  seguridad  operacional  debe
              abordar la forma en que las personas contribuyen, tanto positiva como negativamente, a la seguridad operacional de la
              organización. El aspecto factores humanos se refiere a comprender las formas en que las personas interactúan con el
              mundo, sus capacidades y limitaciones, e influir en la actividad humana para mejorar la forma en que las personas
              trabajan.  Como  resultado,  la  consideración  de  los  factores  humanos  es  parte  integral  de  la  gestión  de  la  seguridad
              operacional,  necesaria  para  comprender,  identificar  y  mitigar  riesgos  así  como  para  optimizar  las  contribuciones
              humanas a la seguridad operacional de la organización.

              2.2.2      Las  siguientes  son  maneras  fundamentales  en  las  que  los  procesos  de  gestión  de  la  seguridad
              operacional consideran a los factores humanos:

                         a)  compromiso de la administración superior para crear un entorno laboral que optimice el desempeño
                             humano y aliente al personal a participar activamente y contribuir en los procesos de gestión de la
                             seguridad operacional de la organización;

                         b)  las responsabilidades del personal con respecto a la gestión de la seguridad operacional se aclaran
                             para asegurar una comprensión y expectativas comunes;

                         c)  la organización proporciona al personal información que:

                             1)  describe  los  comportamientos  esperados  con  respecto  a  los  procesos  y  procedimientos
                                institucionales;

                             2)  describe  las  medidas  que  ha  de  adoptar  la  organización  en  respuesta  a  los  comportamientos
                                individuales;

                         d)  los  niveles  de  recursos  humanos  se  vigilan  y  ajustan  para  asegurar  que  se  cuenta  con  personal
                             suficiente para satisfacer las demandas operacionales;

                         e)  se  establecen  políticas,  procesos  y  procedimientos  para  fomentar  las  notificaciones  de  seguridad
                             operacional;
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30