Page 22 - mgso_9859
P. 22

1-8                                                  Manual de gestión de la seguridad operacional (SMM)


              voluntarios  para  perturbar  el  funcionamiento  de  un  sistema.  La  seguridad  operacional  se  concentra  en  el  impacto
              negativo para el funcionamiento de los sistemas en cuestión provocado por consecuencias no intencionales de una
              combinación de factores.

              1.4.2      En  el  contexto  operacional,  todos  los  sistemas  funcionales  producen  algún  tipo  de  riesgo  que  debe
              gestionarse en forma apropiada para disminuir posibles consecuencias adversas. Tradicionalmente, cada sistema ha
              desarrollado marcos y prácticas de gestión de riesgos específicas de cada sector dirigidas a abordar las características
              propias de cada sistema. La mayoría de estas prácticas de gestión de riesgos comprenden análisis completos de las
              consecuencias dentro del sistema, a menudo conocidos como gestión de consecuencias imprevistas. Otro aspecto son
              las  consecuencias  entre  sistemas  que  resultan  de  procesos  de  gestión  de  riesgos  específicos  del  sistema.  Esto  se
              relaciona  con  el  hecho  de  que  una  estrategia  eficaz  de  gestión  de  riesgos  de  un  sector  específico  puede  tener
              consecuencias negativas sobre otro sector operacional de la aviación. En el contexto aeronáutico, la dependencia entre
              sistemas que se destaca con mayor frecuencia es el dilema entre seguridad operacional y seguridad de la aviación. Las
              medidas de seguridad de la aviación eficaces pueden tener consecuencias negativas para la seguridad operacional y a
              la inversa. Los dominios de seguridad operacional y seguridad de la aviación pueden diferir en la intención subyacente,
              pero  convergen  en  el  objetivo  común  de  proteger  a  las  personas  y  los  bienes  (p. ej.,  el  tratamiento  de  las
              ciberamenazas y riesgos requiere coordinación a través de los dominios de seguridad operacional y seguridad de la
              aviación). En algunos casos, la gestión del riesgo inherente de un dominio puede afectar al otro en formas imprevistas,
              como en los ejemplos siguientes:

                         a)  el reforzamiento de las puertas del puesto de pilotaje, necesario por los riesgos de seguridad de la
                             aviación, puede tener consecuencias de seguridad operacional en el funcionamiento de la aeronave;

                         b)  las restricciones impuestas al transporte en la cabina de dispositivos electrónicos personales puede
                             desplazar el riesgo de seguridad de la aviación de la cabina a la bodega de carga, lo que aumentaría
                             los riesgos de seguridad operacional; y

                         c)  el cambio de ruta para evitar el vuelo sobre zonas de conflicto puede provocar una congestión de los
                             corredores aéreos, lo que constituiría un problema de seguridad operacional.

              1.4.3      Una exitosa gestión de riesgos en la aviación debería apuntar a la reducción general de los riesgos en el
              sistema, incluyendo todos los sistemas funcionales involucrados. Este proceso requiere una evaluación analítica del
              sistema en su totalidad al más alto nivel de la entidad correspondiente (Estado, organizaciones regionales, proveedores
              de  servicios).  La  evaluación  e  integración  de  las  necesidades  e  interdependencias  del  sistema  funcional  se  conoce
              como  gestión  integrada  de  los  riesgos  (IRM).  La  IRM  se  concentra  en  la  reducción  global  de  los  riesgos  de  la
              organización. Esto se consigue mediante un análisis cuantitativo y cualitativo de los riesgos inherentes y de la eficacia y
              consecuencias  de  los  procesos  de  gestión  de  riesgos  específicos  de  cada  sector.  La  IRM  tiene  la  responsabilidad
              sistémica de coordinar, armonizar y optimizar los procesos de gestión de riesgos con el único objetivo de reducir el
              riesgo. La IRM no puede remplazar las gestiones de riesgos específicas de los sistemas funcionales, y no pretende
              delegar funciones y responsabilidades adicionales a estos. La IRM es un concepto de alto nivel dirigido a aprovechar el
              asesoramiento de expertos en gestión de riesgos específicos de cada sector y proporcionar información holística para
              alcanzar el más alto nivel de rendimiento del sistema a un nivel socialmente aceptable. Más amplia información sobre
              gestión de riesgos de seguridad operacional, dentro del alcance del presente manual, figura en los Capítulos 2, 8 (para
              Estados) y 9 (para proveedores de servicios).

                         Nota.— La estructura y las áreas de responsabilidad del gobierno dentro del Estado pueden afectar la
              vigilancia de cada área. Por ejemplo, la autoridad de aviación civil (CAA) es responsable de la seguridad operacional de
              la aviación, mientras que el órgano de protección del medio ambiente es responsable de la vigilancia ambiental. Cada
              entidad de vigilancia puede tener diferentes requisitos y metodologías.




                                                   ______________________
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27