Page 26 - mgso_9859
P. 26

2-4                                                  Manual de gestión de la seguridad operacional (SMM)


                         f)   se  analizan  los  datos  de  seguridad  operacional  y  la  información  sobre  seguridad  operacional  para
                             permitir  la  consideración  de  los  riesgos  relacionados  con  el  variable  desempeño  humano  y  las
                             limitaciones humanas, con atención particular a los factores institucionales y operacionales conexos;

                         g)  se elaboran políticas, procesos y procedimientos claros, concisos y viables, con miras a:

                             1)  optimizar el desempeño humano;

                             2)  prevenir errores involuntarios;

                             3)  reducir las consecuencias no deseadas del variable desempeño humano; la eficacia de esto se
                                vigila continuamente durante las operaciones normales;

                         h)  la  observación  continua  de  las  operaciones  normales  comprende  la  evaluación  de  si  se  aplican
                             procesos y procedimientos y, cuando estos no se siguen, se realizan investigaciones para determinar
                             la causa de ello;

                         i)   las  investigaciones  de  seguridad  operacional  comprenden  la  evaluación  de  los  factores  humanos
                             contribuyentes,  examinando  no  solamente  comportamientos  sino  las  razones  de  los  mismos
                             (contexto),  en  el  entendido  de  que  en  la  mayoría  de  los  casos  las  personas  tratan  al  máximo  de
                             realizar su trabajo;

                         j)   el proceso de gestión de cambios incluye la consideración de la evolución de tareas y funciones de
                             los seres humanos en el sistema;

                         k)  el personal se capacita para asegurar su competencia en la ejecución de sus funciones, se examina
                             la eficacia de la instrucción y se adaptan los programas de instrucción para satisfacer las necesidades
                             cambiantes.

              2.2.3      La eficacia de la gestión de la seguridad operacional depende en gran medida del grado de apoyo y del
              compromiso de la administración superior en cuanto a la creación de un entorno laboral que optimice el desempeño
              humano  y  aliente  al  personal  a  participar  activamente  y  contribuir  en  los  procesos  de  gestión  de  la  seguridad
              operacional de la organización.

              2.2.4      Para abordar la forma en que la organización influye en el desempeño humano debe existir un apoyo de
              alto  nivel  para  implementar  una  gestión  eficaz  de  la  seguridad  operacional.  Esto  comprende  el  compromiso  de  la
              administración para crear un entorno laboral correcto  y una cultura de  seguridad operacional correcta que tenga en
              cuenta los factores humanos. Esto también influirá en las actitudes  y comportamientos de todas las personas en la
              organización. En el Capítulo 3 figura más información sobre la cultura de seguridad operacional.

              2.2.5      Se  han  creado  varios  modelos  para  apoyar  la  evaluación  de  los  factores  humanos  respecto  del
              rendimiento de la seguridad operacional. El modelo SHELL es bien conocido y resulta útil para ilustrar el impacto y la
              interacción  de  los  diferentes  componentes  del  sistema  con  respecto  a  los  seres  humanos  y  hace  hincapié  en  la
              necesidad de considerar a los factores humanos como parte integral de la SRM.

              2.2.6      En la Figura 2-2 se ilustra la relación entre las personas (en el centro del modelo) y los componentes del
              lugar de trabajo. El modelo SHELL contiene los siguientes cuatro componentes:

                         a)  soporte lógico (software-S): procedimientos, capacitación, asistencia técnica, etc.;

                         b)  soporte físico (hardware-H): máquinas y equipo;

                         c)  entorno (environment-E): el entorno laboral donde debe funcionar el resto del sistema L-H-S; y

                         d)  elemento humano (liveware-L): otras personas en el lugar de trabajo.
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31