Page 31 - mgso_9859
P. 31

Capítulo 2.    Fundamentos de la gestión de la seguridad operacional                          2-9


              2.3.8.2    Una vez implantado operacionalmente, el sistema debería actuar idealmente según el diseño, siguiendo el
              rendimiento de base (línea naranja) la mayor parte del tiempo. En realidad, el rendimiento operacional es diferente del
              rendimiento  de  base,  como  consecuencia  de  las  operaciones  en  un  entorno  complejo,  siempre  cambiante  y
              normalmente  exigente  (línea  roja).  Dado  que  la  desviación  es  una  consecuencia  de  la  práctica  diaria,  se  le  conoce
              como “desviación de la práctica”. El término “desviación” se refiere en este contexto al alejamiento gradual desde un
              curso definido debido a influencias externas.

              2.3.8.3    Snook  afirma  que  la  desviación  de  la  práctica  es  inevitable  en  cualquier  sistema,  sin  importar  cuan
              cuidadosa  y  bien  pensada  haya  sido  la  planificación  del  diseño.  Los  siguientes  son  algunos  de  los  motivos  de  la
              desviación de la práctica:

                         a)  tecnología que no siempre funciona como se predice;

                         b)  procedimientos  que  no  pueden  ejecutarse  según  lo  planificado  bajo  ciertas  condiciones
                             operacionales;

                         c)  introducción de cambios al sistema, como la adición de nuevos componentes;

                         d)  interacciones con otros sistemas;

                         e)  cultura de seguridad operacional;

                         f)   adecuación (o inadecuación) de los recursos (p. ej., equipo de apoyo);

                         g)  enseñanzas obtenidas de éxitos y fallas para mejorar las operaciones, y así sucesivamente.

              2.3.8.4    En  realidad,  a  pesar  de  las  deficiencias  del  sistema,  las  personas  harán  que  el  sistema  funcione
              diariamente, aplicando adaptaciones (o soluciones) locales y estrategias personales. Estas soluciones pueden sortear o
              circunvalar la protección de controles de riesgo de seguridad operacional y defensas correspondientes existentes.

              2.3.8.5    Las  actividades  de  aseguramiento  de  la  seguridad  operacional,  como  auditorías,  observaciones  y
              vigilancia  de  los  SPI  pueden  contribuir  a  revelar  comportamientos  que  se  desvían  de  la  práctica.  El  análisis  de  la
              información  sobre  seguridad  operacional  para  determinar  las  razones  de  dicha  desviación  contribuye  a  mitigar  los
              riesgos  de  seguridad  operacional.  Cuanto  más  cerca  del  inicio  de  la  implantación  operacional  se  identifique  la
              desviación de la práctica, más fácil será para la organización llevar a cabo una intervención. En los Capítulos 8 y 9,
              respectivamente, figura más información sobre aseguramiento de la seguridad operacional para Estados y proveedores
              de servicios.



                                                2.4    EL DILEMA DE LA GESTIÓN

              2.4.1      En una organización comprometida con el suministro de servicios, los riesgos de producción/rentabilidad y
              seguridad operacional están vinculados. Una organización debe mantener su rentabilidad para continuar funcionando
              mediante el equilibrio de la producción con riesgos de seguridad operacional aceptables (y los costos involucrados en la
              aplicación de controles de riesgos de seguridad operacional). Los controles de riesgos de seguridad operacional típicos
              son  la  tecnología,  la  instrucción,  los  procesos  y  los  procedimientos.  Para  el  Estado,  los  controles  de  riesgos  de
              seguridad operacional son similares, es decir, la instrucción del personal, el uso adecuado de la tecnología, la vigilancia
              eficaz  y  los  procesos  y  procedimientos  internos  que  respaldan  la  vigilancia.  La  implementación  de  los  controles  de
              riesgos de seguridad operacional tiene un precio – dinero, tiempo, recursos – y el objetivo de los controles de riesgos
              de seguridad operacional es normalmente el mejoramiento del rendimiento en materia de seguridad operacional, y no el
              rendimiento en cuanto a la producción. No obstante, algunas inversiones en “protección” también pueden mejorar la
              “producción” mediante la reducción de accidentes e incidentes y, con ello, sus costos conexos.
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36