Page 36 - mgso_9859
P. 36
2-14 Manual de gestión de la seguridad operacional (SMM)
a) ¿Existe un historial de sucesos similares al que se considera o es este un suceso aislado?
b) ¿Qué otros equipos o componentes del mismo tipo presentan problemas similares?
c) ¿Cuántos miembros del personal siguen los procedimientos en cuestión, o están sujetos a ellos?
d) ¿Cuál es la exposición del peligro que se considera? Por ejemplo, ¿durante qué porcentaje de la
operación se utiliza el equipo o se realiza la actividad?
2.5.3.2 Tener en cuenta los posibles factores subyacentes a estas preguntas contribuirá a evaluar la probabilidad
de las consecuencias del peligro en cualquier escenario previsible.
2.5.3.3 Un suceso se considera previsible si cualquier persona razonable podría haber esperado que sucediera
dicho tipo de suceso en las mismas circunstancias. Es imposible identificar todos los peligros concebibles o
teóricamente probables. Por lo tanto, se requiere un buen juicio para determinar un nivel de detalle apropiado en la
identificación de los peligros. Los proveedores de servicios deberían actuar con la debida diligencia al identificar
peligros importantes y razonablemente previsibles en relación con su producto o servicio.
Nota.— Con respecto al diseño de productos, se tiene la intención de que el término “previsible”
corresponda a su uso en los reglamentos, políticas y orientaciones sobre aeronavegabilidad.
2.5.3.4 La Tabla 1 presenta una clasificación típica de la probabilidad de riesgos de seguridad operacional. La
tabla incluye cinco categorías para denotar la probabilidad relacionada con un evento o condición inseguros, la
descripción de cada categoría y una asignación de valor a cada una. Este ejemplo utiliza términos cualitativos; también
pueden definirse términos cuantitativos a efectos de una evaluación más precisa. Esto dependerá de la disponibilidad
de datos de seguridad operacional apropiados y del grado de desarrollo de la organización y la operación.
Tabla 1. Tabla de probabilidad de riesgos de seguridad operacional
Probabilidad Significado Valor
Frecuente Es probable que suceda muchas veces (ha ocurrido frecuentemente) 5
Ocasional Es probable que suceda algunas veces (ha ocurrido con poca 4
frecuencia)
Remoto Es poco probable que ocurra, pero no imposible (rara vez ha ocurrido) 3
Improbable Es muy poco probable que ocurra (no se sabe que haya ocurrido) 2
Sumamente improbable Es casi inconcebible que el suceso ocurra 1
Nota.— Este es solo un ejemplo. El nivel de detalle y complejidad de las tablas y matrices debe adaptarse
a las necesidades y complejidades particulares de cada organización. También se debe tener presente que las
organizaciones pueden incluir criterios tanto cualitativos como cuantitativos.
2.5.4 Gravedad del riesgo de seguridad operacional
2.5.4.1 Una vez completada la evaluación de probabilidad, el siguiente paso es evaluar la gravedad del riesgo de
seguridad operacional teniendo en cuenta las posibles consecuencias relacionadas con el peligro. La gravedad del