Page 37 - mgso_9859
P. 37
Capítulo 2. Fundamentos de la gestión de la seguridad operacional 2-15
riesgo de seguridad operacional se define como el grado de daño que puede suceder razonablemente como
consecuencia o resultado del peligro identificado. La clasificación de la gravedad debería tener en cuenta:
a) muertes o lesiones graves que podrían ocurrir como resultado de:
1) encontrarse en la aeronave;
2) tener contacto directo con cualquier parte de la aeronave, incluyendo las que se hayan
desprendido de la misma; o
3) exposición directa al chorro de los reactores; y
b) daños:
1) daños o fallas estructurales sufridos por la aeronave que:
i) afecten adversamente la resistencia estructural, performance o características de vuelo de la
aeronave;
ii) requerirían normalmente importantes reparaciones o sustituciones del componente afectado;
2) daños sufridos por el equipo de ATS o aeródromo que:
i) afecten adversamente la gestión de la separación de aeronaves; o
ii) afecten adversamente la capacidad de aterrizaje.
2.5.4.2 La evaluación de la gravedad debería considerar todas las posibles consecuencias relacionadas con un
peligro, teniendo en cuenta la peor condición previsible. En la Tabla 2 se presenta una clasificación típica de la
gravedad del riesgo de seguridad operacional. Comprende cinco categorías para denotar el nivel de gravedad, la
descripción de cada categoría y la asignación de valor a cada una de ellas. Al igual que con la tabla de probabilidad del
riesgo de seguridad operacional, esta tabla es solo un ejemplo.
Tabla 2. Ejemplo de gravedad del riesgo de seguridad operacional
Gravedad Significado Valor
Catastrófico • Aeronave o equipo destruidos A
• Varias muertes
Peligroso • Gran reducción de los márgenes de seguridad operacional, estrés físico o una carga de B
trabajo tal que ya no se pueda confiar en que el personal de operaciones realice sus
tareas con precisión o por completo
• Lesiones graves
• Daños importantes al equipo
Grave • Reducción importante de los márgenes de seguridad operacional, reducción en la C
capacidad del personal de operaciones para tolerar condiciones de operación adversas,
como resultado de un aumento en la carga de trabajo o como resultado de condiciones
que afecten su eficiencia