Page 28 - mgso_9859
P. 28

2-6                                                  Manual de gestión de la seguridad operacional (SMM)


                             El advenimiento de la gestión de recursos de tripulación y su ampliación a los servicios de tránsito
                             aéreo  (ATS)  y  operaciones  de  mantenimiento  ha  permitido  a  las  organizaciones  considerar  el
                             desempeño en equipo en la gestión de errores. También dentro del alcance de esta interfaz están las
                             relaciones entre personal y administración así como la cultura institucional general.

                         d  )     Elemento humano-entorno (L-E). Esta interfaz involucra la relación entre las personas y el entorno
                             físico. Esto comprende aspectos como la temperatura, la luz ambiental, el ruido, las vibraciones y la
                             calidad  del  aire.  También  considera  factores  del  entorno  externo,  como  las  condiciones
                             meteorológicas, la infraestructura y el terreno.



                                              2.3    CAUSALIDAD DE ACCIDENTES

              2.3.1      El modelo de  “queso suizo” (o modelo de  Reason), desarrollado por el profesor James Reason  y  bien
              conocido  en  la  industria  de  la  aviación,  ilustra  que  los  accidentes  entrañan  penetraciones  sucesivas  de  múltiples
              defensas  del  sistema.  Estas  penetraciones  o  brtechas  pueden  generarse  por  muchos  factores  como  fallas  de  los
              equipos  o  errores  operacionales.  El  modelo  de  queso  suizo  sostiene  que  los  sistemas  complejos,  como  los  de  la
              aviación, están muy bien protegidos con capas de defensas (conocidas también como “barreras”). Las fallas de un solo
              punto rara vez traen consecuencias. Las brechas en las defensas de seguridad pueden ser una consecuencia atrasada
              de las decisiones tomadas en los niveles más altos de la organización, las que pueden permanecer latentes hasta que
              sus efectos o potencial de daño se activen por determinadas condiciones operacionales (conocidas como condiciones
              latentes). Bajo dichas circunstancias, las fallas humanas (o “fallas activas”), a nivel operacional actúan para violar las
              capas  finales  de  la  defensa  de  seguridad.  El  modelo  de  Reason  propone  que  todos  los  accidentes  incluyen  una
              combinación de fallas activas y condiciones latentes.

              2.3.2      Las fallas activas son medidas tomadas o no tomadas, como errores e infracciones, que tienen efectos
              adversos inmediatos. Por lo general, gracias a la retrospectiva, se consideran medidas inseguras. Las fallas activas se
              asocian  normalmente  con  el  personal  de  primera  línea  (pilotos,  controladores  de  tránsito  aéreo,  mecánicos  de
              mantenimiento de aeronaves, etc.) y pueden producir resultados perjudiciales.

              2.3.3      Las  condiciones  latentes  pueden  existir  mucho  antes  de  que  se  experimente  un  resultado  dañino.  Las
              consecuencias  de  las  condiciones  latentes  pueden  permanecer  ocultas  por  mucho  tiempo.  Inicialmente,  estas
              condiciones latentes no se perciben como perjudiciales, pero serán evidentes luego de la violación de las defensas del
              sistema.  Personas  muy  lejanas  en  tiempo  y  espacio  del  suceso  pueden  crear  dichas  condiciones.  Las  condiciones
              latentes en el sistema pueden incluir aquellas generadas por la falta de cultura de seguridad operacional, elecciones en
              cuanto a equipo o diseño de procedimientos, metas institucionales en conflicto, sistemas institucionales defectuosos o
              decisiones de la administración.

              2.3.4      El  paradigma  de  “accidente  institucional”  ayuda  a  minimizar  fallas  activas  de  individuos  mediante  la
              identificación de estas condiciones latentes en todo el sistema en vez de la realización de esfuerzos localizados. Es
              importante destacar que las condiciones latentes, cuando son creadas, normalmente tienen buenas intenciones. Los
              encargados  de  tomar  decisiones  en  la  organización  a  menudo  tienen  que  equilibrar  recursos  finitos  y  prioridades  y
              costos  potencialmente  conflictivos.  Las  decisiones  adoptadas,  normalmente  a  diario  en  las  grandes  organizaciones,
              podría, en circunstancias particulares, conducir involuntariamente a resultados perjudiciales.

              2.3.5      En  la  Figura  2-3  se  ilustra  como  el  modelo  del  queso  suizo  ayuda  a  comprender  la  interacción  de  los
              factores  institucionales  y  de  gestión  en  la  causalidad  de  accidentes.  Allí  se  ilustra  que  varias  defensas  están
              incorporadas en el sistema de aviación para protegerlo contra variaciones en las decisiones o rendimientos humanos en
              todos  los  niveles  del  sistema.  Pero  normalmente  cada  capa  de  defensa  presenta  puntos  débiles,  indicados  por  los
              agujeros de las rebanadas de “queso suizo”. A veces todos los puntos débiles están alineados (representados por los
              agujeros alineados) conduciendo a una ruptura o brecha que penetra todas las barreras defensivas y puede provocar
              un resultado catastrófico. El modelo de queso suizo representa la forma en que las condiciones latentes siempre están
              presentes dentro del sistema y pueden manifestarse mediante factores activadores locales.
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33