Page 20 - mgso_9859
P. 20
1-6 Manual de gestión de la seguridad operacional (SMM)
1.3.2 Descripción del sistema
La descripción del sistema consiste en un resumen de los procesos, actividades e interfaces de la organización (Estado
o proveedor de servicios) que deben abordarse para la identificación de peligros y evaluación de riesgos de seguridad
operacional abarcadas en sus sistemas de seguridad operacional. En ella se describe el sistema de aviación dentro del
que funciona la organización asi como las diversas entidades y autoridades involucradas. También comprende las
interfaces dentro de la organización, así como aquellas con organizaciones externas que contribuyen a la prestación
segura de los servicios. La descripción del sistema proporciona un punto de partida para la implementación del
SSP/SMS. En los Capítulos 8 y 9, respectivamente, figura más información sobre la descripción del sistema para los
Estados y los proveedores de servicios.
1.3.3 Interfaces
1.3.3.1 Cuando los Estados y los proveedores de servicios consideren la implementación de la gestión de la
seguridad operacional es importante tener en cuenta los riesgos de seguridad operacional inducidos por las entidades
interrelacionadas. Las interfaces pueden ser internas (p. ej., entre los departamentos de operaciones y de
mantenimiento o los departamentos de finanzas, recursos humanos o asuntos jurídicos), o pueden ser externas (p. ej.,
otro Estado, proveedores de servicios o servicios contratados). Los Estados y los proveedores de servicios tienen
mayor control sobre los riesgos de seguridad operacional conexos cuando se identifican y gestionan las interfaces.
Estas se definen como parte de la descripción del sistema.
Evaluación de las consecuencias de las interfaces para la seguridad operacional
1.3.3.2 Una vez que el Estado o el proveedor de servicios ha identificado sus interfaces, el riesgo de seguridad
operacional planteado por cada interfaz se evalúa aplicando los procesos de evaluación de riesgos de seguridad
operacional existentes en la organización (véanse detalles en el Capítulo 2). Sobre la base de los riesgos de seguridad
operacional identificados, el Estado o el proveedor de servicios puede tener en cuenta trabajar con otras organizaciones
para determinar una estrategia apropiada de control de riesgos de seguridad operacional. Las organizaciones que
trabajan en colaboración pueden estar en condiciones de identificar más peligros de las interfaces, evaluar los riesgos
de seguridad operacional conexos y determinar controles mutuamente apropiados. La colaboración es muy conveniente
porque la percepción de los riesgos de seguridad operacional puede ser diferente entre diferentes organizaciones.
1.3.3.3 También es importante reconocer que cada organización involucrada es responsable de identificar y
gestionar los peligros que puedan afectarla. El carácter crítico de la interfaz puede ser diferente para cada organización.
Cada organización puede aplicar razonablemente diferentes clasificaciones del riesgo de seguridad operacional y tener
diferentes prioridades en la materia (en términos de rendimiento de seguridad operacional, recursos, tiempo).
Observación y gestión de las interfaces
1.3.3.4 Los Estados y los proveedores de servicios son responsables de la observación continua y la gestión de
sus interfaces para asegurar que los servicios de proporcionan en forma segura. Un enfoque eficaz para las interfaces
de la SRM es establecer acuerdos formales entre las organizaciones interrelacionadas con responsabilidades
claramente definidas en cuanto a la observación y la gestión. Si se documentan y comparten todos los problemas de
seguridad operacional de las interfaces, los informes de seguridad operacional y las enseñanzas obtenidas, así como
los riesgos de seguridad operacional entre las organizaciones en cuestión se asegurará una comprensión clara de la
gestión. La compartición permite transferir conocimientos y prácticas laborales que podrían mejorar la eficacia de cada
organización en la materia.
1.3.4 Planificación de la implementación
1.3.4.1 La realización de un análisis de brechas antes de emprender la implementación de SSP/SMS permitirá a
la organización identificar la brecha entre las estructuras y procesos organizativos actuales y los necesarios para el